ESTANTERÍA DE ARCHIVOS DE HISTORIAS CLÍNICAS
Las estanterías son el elemento indispensable en un archivo para poder instalar los documentos. Deben tener unas características determinadas y atender a una serie de directrices:

- Deben estar elevadas unos centímetros del suelo y cerradas por la parte superior y por los laterales como protección contra el polvo.
- Los estantes deben ser regulables para adaptarse a cualquier tipo de contenedores.
- El fondo de las baldas ha de ser tal que ni los documentos alojados ni sus contenedores sobresalgan de las mismas.
- La separación entre baldas debe dejar una holgura mínima de 3 cm entre la línea de coronación de los expedientes y la balda inmediata superior.
- La máxima longitud aconsejable de la estantería es de 11m.

Existen dos tipos de estanterías:
- SISTEMA CLÁSICO: Está compuesto por armarios-estanterías fijos, a una o dos caras y separados entre sí por pasillos de por lo menos 0,80m.
- SISTEMA COMPACTO: Está compuesto de unidades modulares de armarios-estanterías móviles llamados vagones, que se deslizan sobre raíles empotrados en el pavimento. El deslizamiento de cada unidad permite reducir el número de pasillos a uno solo.
- Con este sistema se permite mayor aprovechamiento del espacio que con el sistema clásico. En este sistema, los armarios pueden ser simples o dobles y los sistemas de accionamiento de los vagones pueden ser manual, mecánico a volantes o discos o automático a pulsadores